El valor de la divisa base respecto a la divisa cotizada se conoce como tipo de cambio o precio de mercado.
Un tipo de cambio de 1,19500 en el par EUR/USD significa que un euro cuesta 1,19500 dólares estadounidenses. Es decir, que para comprar un euro hay que pagar 1,19500 dólares.
El punto de precio (abreviado "pip"), es la unidad más pequeña del cambio en el precio que puede sufrir cualquier tipo de cambio.
El precio cotizado de la mayoría de los pares de divisas llega hasta los cinco decimales. Los pips se sitúan en el cuarto decimal.
Existe una excepción a esta regla para los pares que contienen el yen japonés, ya que su precio solo alcanza tres posiciones decimales. En este caso los pips se encuentran en la segunda posición de los decimales.
Para los CFDs, la unidad mínima de movimiento de precio es el "tick". El tamaño de un tick varía en función del tipo de CFD y del proveedor, de acuerdo con las especificaciones del contrato.
Ask | Bid | Spread |
---|---|---|
1.19510 | 1.19500 | 0.00010 1 pip |
La diferencia entre los precios bid y ask se conoce como spread y representa el coste del trading. Por ejemplo, si el par EUR/USD cotiza a un precio ask de 1,19510 y a un precio bid de 1,19500, su spread es de 0,0001, es decir, un pip.
Ahora que sabemos lo que es un pip y un lote, ya podemos calcular nuestro beneficio o pérdida en la divisa cotizada, que no es más que el volumen operado multiplicado por el cambio de precio en pips.
Por ejemplo, si abrimos una posición con un lote de EUR/USD a 1,18650 y la cerramos a 1,18775, obtendremos un beneficio de 0,00125 (o 12,5 pips), que en este caso es igual a $125 (€100.000 x 0,00125).
Por ejemplo, si abrimos una posición de venta de un lote de oro a 1.795,00 y la cerramos a 1.791,50, obtendremos $3,5 por onza. Como cada lote de oro equivale a 100 onzas, nuestro beneficio sería de 100 x $3,5 = $350.
El apalancamiento es un préstamo dado por el bróker al trader con el que este puede incrementar el capital de la operación y controlar así posiciones superiores a su saldo inicial. Si los depósitos de nuestra cuenta de trading fueran de €5.000, con un apalancamiento de 1:100 nuestro capital de trading se multiplicaría por 100, hasta los €500.000.
Si en este caso compráramos cinco lotes del par EUR/USD y obtuviéramos un beneficio de 100 pips, ganaríamos €500.000 x 0,0100 = $5.000, con lo que prácticamente doblaríamos nuestro capital inicial. En cambio, si perdiéramos 50 pips en la operación, esto supondría €500.000 x 0,0050 = $2.500, cerca de la mitad de nuestro dinero.
Cuando el trader utiliza apalancamiento, el bróker exige una cantidad de dinero, llamada margen, como garantía para cubrir las pérdidas potenciales. El porcentaje de margen se calcula dividiendo uno por el apalancamiento y multiplicando el resultado por 100. El margen exigido por el bróker será el importe de la operación multiplicado por este porcentaje.
Por ejemplo, para una cuenta de trading con $500 y un apalancamiento de 1:100, el margen requerido para abrir una posición será del 1%. Para abrir una posición de dos lotes con este mismo apalancamiento en el par EUR/USD a un precio de 1,1950, el requisito de margen se calculará como: €200.000 x 1,1950 x 1% = $2.390
El nivel de margin call es un porcentaje fijo del nivel de margen que nos avisa de la necesidad de ingresar más dinero para cumplir con los requisitos de margen o, como alternativa, de cerrar las posiciones menos beneficiosas para liberar margen. Por ejemplo, si nuestro capital cae por debajo del 50% del margen utilizado debido a las pérdidas flotantes de las posiciones abiertas, el bróker nos lo notificará en nuestros dispositivos para que liberemos margen. Si los niveles de margen siguen cayendo, se activará el stop out cuando lleguen al nivel preestablecido del 20%.
El stop out es el porcentaje del nivel de margen al que el bróker cerrará automáticamente las posiciones menos beneficiosas para respaldar el nivel de margen hasta el 100% y evitar que perdamos más dinero del que tenemos en nuestros depósitos.
Los niveles de margin call y de stop out son definidos por cada bróker y dependen de las distintas cuentas de trading.